Instalan Mesa de trabajo con sector gastronómico regional
«La Metrópolis Binacional Cúcuta – San Cristóbal, es una propuesta que consolida una economía productiva para la región«, aseveró el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal; tras intervenir en el encuentro con voceros del sector gastronómico radicados en la entidad andina.
En un aval de próspero análisis que se traduce en la obtención de bienes y servicios dentro del proceso productivo, se desarrolló el encuentro en las instalaciones de la Corporación Tachirense de Turismo (Cotatur), ubicada en la ciudad de San Cristóbal, en donde la primera autoridad ratificó aspectos relacionados al crecimiento económico de expansión cuantitativa, desde una triangulación fronteriza.
Subrayó el gobernador tachirense que “veo al Táchira como una oportunidad de cara a la ampliación de la Zona Económica Especial. La intención es incorporar las ciudades de San Cristóbal y La Fría, «para un estimado de 2 millones de habitantes en relación a la inversión y el crecimiento».
De igual forma, Bernal, resaltó consideraciones referidas al crecimiento en producto, ingreso y empleo; desde una dinámica que marca fortalecer la frontera Táchira – Norte de Santander, en base a pronósticos de utilidad económica progresiva.
En referencia a consolidar la Metrópolis Binacional, el jefe regional tachirense, adelantó la audiencia para la defensa práctica y metodológica que centra el proyecto. El cual está pautado en la ciudad de Caracas, «en voz unísona debemos destacar la justificación científica, técnica y estadística, hacia un desarrollo económico tangible; donde no sólo se escuche la voz de Freddy Bernal, sino todos los funcionarios con responsabilidad pública y el empresariado privado”, agregó.
Freddy Bernal, acotó otros elementos que favorecen la concepción económica abierta a la intención de activar el Puerto La Ceiba en conectividad con Puerto Santander, «para darle un impulso económico a ese espacio fronterizo perteneciente a la Zona Norte del estado Táchira. Yo veo al Táchira frente a la frontera Norte de Santander, Colombia, como el Puerto Seco de Venezuela; para importar y exportar a más de 300 millones de consumidores en América Latina».
Bernal, enalteció la conectividad funcional del turismo, hotelería y gastronomía en correlación a los bienes y servicios orientados por un crecimiento equilibrado, siempre en observancia al valor productivo que agrupa los restaurantes y afines de la entidad tachirense. Propuestos en sumar al crecimiento continuado de los ciclos económicos.
Fuente: Prensa: @GobernacionDelTachira / 20.06.2023
 
 
                                Oct 30, 2025 Comentarios desactivados en Feria Internacional de San Sebastián 2026 tendrá 150 actividades públicas y privadas
 
 
                                Oct 30, 2025 Comentarios desactivados en IVT celebra su 29 aniversario al servicio de las comunidades del Táchira
 
 
                                Oct 30, 2025 Comentarios desactivados en Aprehendido ciudadano por posesión de sustancia estupefaciente en el estado Táchira
 
 
                                Oct 28, 2025 Comentarios desactivados en Delegación tachirense participa en el Congreso Internacional del Carbón 2025
 
                                Sep 25, 2025 Comentarios desactivados en Inteligencia Artificial: Paradigma tecno-cultural que contrarresta el fascismo digital
 
                                May 01, 2025 Comentarios desactivados en Pueblo de Colombia respalda consulta popular promovida por Gustavo Petro
 
                                Abr 21, 2025 Comentarios desactivados en Iglesia Católica en Norte de Santander destaca enseñanzas del Papa Francisco
 
                                Oct 14, 2024 Comentarios desactivados en Gobernación del Táchira transforma espacios del sector Quinimarí
