Se ofrecerán paquetes internacionales
Con miras a convertir al Táchira en un destino turístico nacional e internacional, el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, suscribió dos convenios que le dan a la Corporación Tachirense de Turismo (Cotatur), el permiso para funcionar como operador turístico y vendedor de boletos aéreos.
Desde la Gobernación a través de Cotatur se venderán paquetes turísticos que promocionarán al Táchira y Venezuela; además, se ofrecerán paquetes internacionales para República Dominicana, Cuba, Rusia, España, Panamá, Colombia y Aruba.
“Seremos el puente para la integración del turismo nacional e internacional; es una gran noticia para los hoteles, operadores turísticos, restaurantes y todo el empresariado tachirense», destacó.
La primera autoridad regional agregó que en un año y tres meses de gestión se ha demostrado con hechos, el trabajo realizado para lograr la prosperidad y el crecimiento económico del Táchira.
Manifestó que gracias a la Gestión del Gabinete de Comunicación y Turismo y Cotatur, se realizó el Primer Encuentro entre Autoridades y Operadores Turísticos del Norte de Santander y Táchira, en el que participaron Zulay Cañas, alta consejera de turismo de la Gobernación del Norte Santander, el representante de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Pablo Clavijo y prestadores de servicios turísticos.
“La meta es promover, fortalecer y construir una ruta turística binacional entre el Táchira y el Norte de Santander para garantizar el crecimiento económico, la armonía y la prosperidad, entre ambas naciones”, aseguró.
Puntualizó Bernal, que inició su gestión como gobernador y se ha trazado convertir al Táchira en destino turístico nacional e internacional. Parte de ese plan es garantizar seguridad y un buen trato al turista; por eso, “el año pasado se creó la Policía Turística, cuyos funcionarios tendrán la habilidad hasta de hablar otros idiomas”.
Asimismo, manifestó que solicitará una reunión con el general de la ZODI, el comandante de la Policía Nacional y el jefe de Seguridad Ciudadana de la Gobernación del Táchira, para estudiar la posibilidad de reducir a la mitad los 16 controles de seguridad que existen para llegar a San Cristóbal desde Colombia, situación que origina molestias a quienes nos visitan de Colombia.
«Si se revisan y analizan bien los puntos estratégicos podemos minimizar los controles que son necesarios porque tenemos una frontera amplia con innumerables pasos irregulares, sin descuidar la atención contra grupos irregulares y traficantes de drogas”, resaltó.
Indicó que todos los planes y convenios en el área turística que se han realizado tienen como objetivo el crecimiento económico, la prosperidad y la armonía de los tachirenses.
Fuente: Prensa @GobernacionDelTachira / 21.04.2023
 
 
                                Oct 30, 2025 Comentarios desactivados en Feria Internacional de San Sebastián 2026 tendrá 150 actividades públicas y privadas
 
 
                                Oct 30, 2025 Comentarios desactivados en IVT celebra su 29 aniversario al servicio de las comunidades del Táchira
 
 
                                Oct 30, 2025 Comentarios desactivados en Aprehendido ciudadano por posesión de sustancia estupefaciente en el estado Táchira
 
 
                                Oct 28, 2025 Comentarios desactivados en Delegación tachirense participa en el Congreso Internacional del Carbón 2025
 
                                Sep 25, 2025 Comentarios desactivados en Inteligencia Artificial: Paradigma tecno-cultural que contrarresta el fascismo digital
 
                                May 01, 2025 Comentarios desactivados en Pueblo de Colombia respalda consulta popular promovida por Gustavo Petro
 
                                Oct 14, 2024 Comentarios desactivados en Gobernación del Táchira transforma espacios del sector Quinimarí
 
                                Jul 01, 2024 Comentarios desactivados en Freddy Omar Durán ganó Premio Estadal de Periodismo “Ramón J. Velásquez” 2024
