Javier Bosch Gana la V Bienal de Poesía Juan Beroes
Como estaba previsto La V edición de la Bienal de poesía Juan Beroes, dio a conocer el veredicto de su galardón el pasado domingo 20 de noviembre, en la clausura de la 18 edición de la Filven.
Con más de 300 trabajos en disputa; y siendo ésta una convocatoria exclusiva para escritores y escritoras nacidos en Colombia y en Venezuela, el organizador del certamen y gobernador del Táchira, Freddy Bernal, el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, y la poeta Ana María Oviedo Palomares; dieron lectura al veredicto y con éste de la plica en rueda de prensa.
Bernal, destacó la tradición cultural del Táchira al tener el ateneo más antiguo del país. Hizo referencia a que para el restablecimiento de la hermandad entre los pueblos de Colombia y Venezuela, “la cultura es primero.” Antes de que se restableciera el paso fronterizo para la actividad económica, el mandatario regional impulsó un encuentro de poetas de la frontera que tuvo lugar en Cúcuta y San Cristóbal, el pasado mes de septiembre.
El ganador resultó ser el poeta colombiano Javier Bosch Fosi, con el libro Visiones. Un pasaje por el espíritu humano desde el elogio a pensadores, a artistas y poetas que van desde los filósofos presocráticos hasta Eugenio Montejo. De manera simbólica, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, recibió el diploma.
Según Ana María Oviedo Palomares, “en pequeñas semblanzas Bosch, va construyendo una cartografía estética fundamentada en la idea del bien y de la belleza universal. En el veredicto reza textualmente lo siguiente: “El Libro destaca por ser un canto a la esperanza, a la paz a través de la exaltación de grandes figuras de la filosofía arte y la poesía universal (…) para terminar con la propia visión del autor donde da vital importancia a la reunión, al encuentro, al amor en suma, presente en las distintas expresiones artísticas.
Asimismo, el jurado resolvió dar una mención honorífica al poemario Los ríos insepultos, obra del venezolano Eduardo Viloria Daboín, que en palabras del gobernador Bernal, “se inscribe en el aliento de la épica Latinoamericana con una voz muy actual”.
El jurado estuvo compuesto por Karibay Velásquez, ensayista, periodista y magister en literatura Latinoamericana; Fernando Rendón poeta y presidente del Festival de Poesía de Medellín y Ana María Oviedo Palomares, escritora homenajeada en el pasado Festival Mundial de Poesía.
Fuente: Prensa Juan Beroes / 20.11.2022
Nov 08, 2025 Comentarios desactivados en Elevan propuesta de pagar en pesos colombianos los peajes al Ministerio de Transporte
Nov 08, 2025 Comentarios desactivados en Paso Restringido en tramo El Pueblito vía Rubio Local 09
Nov 08, 2025 Comentarios desactivados en Transporte ilegal sancionado en Puente Real
Nov 07, 2025 Comentarios desactivados en Fondo Nacional para Emprendimientos potencia el talento y trabajo de 150 tachirenses
Sep 25, 2025 Comentarios desactivados en Inteligencia Artificial: Paradigma tecno-cultural que contrarresta el fascismo digital
May 01, 2025 Comentarios desactivados en Pueblo de Colombia respalda consulta popular promovida por Gustavo Petro
Abr 21, 2025 Comentarios desactivados en Iglesia Católica en Norte de Santander destaca enseñanzas del Papa Francisco
Oct 14, 2024 Comentarios desactivados en Gobernación del Táchira transforma espacios del sector Quinimarí