Aeropuerto de pensamientos
Con la presentación de la Revista Nacional de Cultura, número 347; rindieron homenaje al escritor Antonio Mora, en el auditorio María Santos Estela del Ateneo del Táchira, Sociedad Salón de Lectura, patrimonio cultural de la entidad. En el marco de la décimo séptima edición de la Feria Internacional del Libro (Filven) capítulo Táchira.
Jhoel Arellano, director de Ediciones Acirema, intervino como moderador del evento, interactuó con el poeta Mora junto con Antonio Trujillo, poeta, historiador y cronista oficial de San Antonio de los Altos del estado Miranda, y director de la Revista Nacional de Cultura.
Arellano, al dar apertura al acto se refirió a la trayectoria de Antonio Mora, se ha destacado como escritor fundamental del estado Táchira. Nace en Pregonero en 1947. Fue bibliotecario durante 40 años, y ha sido fundador de importantes proyectos editoriales y de literatura que se han realizado en la región”.
El escritor homenajeado manifestó con suma satisfacción, que sigue escribiendo poesías y crónicas. “Estoy entregado a la creatividad. Motivado en la composición y recopilación de un cancionero inspirado de las coplas populares tachirenses, con miras a la publicación”.
“Mi mundo es la literatura y soy feliz orientando, apoyando y compartiendo, como en estos momentos en la Feria Internacional del Libro. Evento que permite la promoción de diversas obras y estimula a la lectura”, resaltó el poeta Mora.
Agregó, por otra parte que “la Revista Nacional de Cultura, publicación más longeva de Venezuela vigente, fundada en 1938, reúne los acontecimientos hermosos registrados en nuestro país. Además, ha tenido un formato tipo libro, el cual permite su ubicación y conservación a diferencia de las revistas tradicionales”.
Enfatizó que, dicha obra se ha destacado por la cantidad de ejemplares y su contenido de calidad. “En cada página se encuentra la memoria de Venezuela y en muchos aspectos, conduce a los acontecimientos políticos, económicos, sociales, literarios, y por su importancia, se está promoviendo que se realicen talleres para analizar esta valiosa revista”.
Entre tanto, el cronista Trujillo, manifestó que las obras del poeta Mora se han leído desde mucho tiempo, porque la Biblioteca de Temas y de Autores Tachirenses, lo hizo visible. “Sin embargo, es oportuno en esta Feria Internacional del Libro, connotar sus escritos y que sean más difundidos”.
“Cuando nos referimos a Acirema, que es América al revés, disfrutamos de su estilo, donde refundo la ciudad de la que él habla sin nombrarla, y los personajes aparecen sin nombre; en ese instante él es un cronista, donde deja la ironía, la reflexión filosófica y su mirada lírica inmersos en su escritura”, destacó.
Considera que la Filven es “como un aeropuerto de pensamientos, donde tenemos que aterrizar para reflexionar y para llevar el pulso a la vida cultural de nuestras regiones”.
Fuente: Prensa @GobernacionDelTachira / 23.07.2022
Ago 01, 2025 Comentarios desactivados en Desplegado el personal de atención y seguridad en las 8 rutas hacia el Santo Cristo
Ago 01, 2025 Comentarios desactivados en Período de lluvias ha afectado ejecución del Plan de Asfalto 2025 en distintas vías del Táchira
Ago 01, 2025 Comentarios desactivados en Carlos Chávez: La Alcaldía de Michelena se despliega al territorio
Jul 31, 2025 Comentarios desactivados en Gobernador Freddy Bernal: Comunicación y eficiencia ratifican paz y seguridad en Táchira
Jul 20, 2025 Comentarios desactivados en Luis Mendoza: Ruta turística Binacional potencia turismo en Independencia
Oct 14, 2024 Comentarios desactivados en Gobernación del Táchira transforma espacios del sector Quinimarí
Jul 15, 2024 Comentarios desactivados en Expertos en puentes y patologías estructurales verifican situación del Viaducto Viejo de San Cristóbal
Jul 01, 2024 Comentarios desactivados en Freddy Omar Durán ganó Premio Estadal de Periodismo “Ramón J. Velásquez” 2024