En Colombia se está haciendo vigilancia epidemiológica y, por lo pronto, no se han detectado casos.
Las autoridades sanitarias de Panamá confirmaron el pasado jueves el primer caso de hepatitis aguda infantil en un menor de dos años, que se encuentra “fuera de peligro”, tras ingresar en un hospital pediátrico.
“Ante este caso, se ha intensificado la vigilancia epidemiológica y ya se remitió la alerta de vigilancia a todas las instalaciones sanitarias, tanto de la Caja de Seguro Social, al igual que del Ministerio de Salud (Minsa) y de centros hospitalarios privados”, dijo la jefa nacional de Epidemiología de la cartera de salud, Lourdes Moreno.
El Instituto Conmemorativo Gorgas, institución pública dedicada a la investigación médica, confirmó este primer caso de la hepatitis F40-41 en Panamá, tras estudiarlo.
Se trata de un niño de dos años residente en la provincia de Panamá Este, contigua a la Ciudad de Panamá, según informó el Gobierno.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sobre este tipo de hepatitis el pasado 5 de abril, después de detectarse en Reino Unido en menores de diez años sin dolencias previas.
Hay 228 casos detectados en una veintena de países y al menos cuatro fallecidos, todos menores, por esta hepatitis pediátrica aguda de origen desconocido.
La edad de los pacientes varía entre infantes de un mes y adolescentes de 16 años, que en su mayoría no presentan fiebre o virus asociados a los distintos tipos de hepatitis conocidas (A, B, C, D y E), según la OMS.
La OMS indicó en su informe del 23 de abril que la décima parte de los niños hasta entonces afectados habían necesitado un trasplante de hígado tras contraer esta nueva enfermedad, que suele acarrear dolores abdominales, diarrea o vómitos.
La organización sanitaria recomendó a los Estados miembros que se identifique, investigue y notifique cualquier caso potencial con la intención de recopilar información y poder rastrear la fuente de la enfermedad.
La hipótesis de la OMS apunta a que la enfermedad puede ser causada por un adenovirus, del tipo F41, detectado en decenas de estos casos. Se trata de un virus que normalmente asociado al resfriado común y dolencias estomacales.
Mientras tanto, en Colombia, el Instituto Nacional de Salud indicó que la vigilancia epidemiológica del país está presta para detectar cualquier caso de esta hepatitis. De hecho, ya descartaron un primer caso que había sido reportado como sospechoso.
Fuente: El Colombiano / 07.05.2022 / Foto de Internet
Abr 26, 2025 Comentarios desactivados en Petro anuncia su deseo de refundar la Gran Colombia y propone fecha
Abr 23, 2025 Comentarios desactivados en Embajador Rengifo destaca papel de Venezuela en los procesos de paz en Colombia: “hay un deseo generalizado de evitar regresar a la violencia”
Abr 21, 2025 Comentarios desactivados en Corposalud Táchira invita a vacunarse contra la Fiebre Amarilla
Mar 18, 2025 Comentarios desactivados en Reforma laboral se hundió en Senado de Colombia pese a movilizaciones
Abr 21, 2025 Comentarios desactivados en Iglesia Católica en Norte de Santander destaca enseñanzas del Papa Francisco
Mar 29, 2025 Comentarios desactivados en Gobernador Bernal: Son insolentes las declaraciones de Marco Rubio
Mar 26, 2025 Comentarios desactivados en Tachirenses plasman su firma en rechazo al secuestro de los venezolanos en El Salvador
Mar 26, 2025 Comentarios desactivados en Por las redes sociales estamos dando testimonio de la buena fe de Carlos Uzcátegui