Gobernador del estado Táchira

  • Home
  • Táchira
  • Salud
  • Noticias
  • Deportes
  • Seguridad
  • Internacional
  • Opinión


Panamá refuerza la seguridad en la frontera con Colombia

La campaña denominada “Wana Humaradá”, está liderada por el Servicio Nacional de Fronteras e incluye a otros estamentos de la Fuerza Pública y del Servicio Nacional de Migración.

Panamá reforzó el viernes la seguridad en la selvática frontera con Colombia, anticipándose a que seguirá la migración irregular, y en un esfuerzo por detectar posibles integrantes de agrupaciones terroristas y narcotraficantes.

El ministro de Seguridad, Juan Pino, dijo que habrá más equipamiento -como helicópteros donados por Estados Unidos- y que el plan que se extenderá todo el año y se concentrará en al menos cuatro puntos estratégicos de la región del Darién.

No es la primera vez que se anuncia un reforzamiento en la frontera, pero esta vez tiene lugar luego de que el país recibiera la mayor ola de migrantes por el Darién.

La cartera de Seguridad organizó un viaje con periodistas para dar detalles de la nueva campaña que busca tener una mayor presencia en la porosa frontera, y que, además, del tema migratorio también intenta combatir la tala de árboles y la minería de oro clandestina. Así como el tráfico de drogas. 

“Panamá tiene que tomar sus medidas anticipadas, ya que, en el año 2021 han tenido que transitar 134.000 migrantes. Este año ya llevamos más de 5.000 migrantes”, dijo Pino. Destacó que en lo que va del año han sido detectado 10 extranjeros con alertas de seguridad internacional de los cuales uno tiene nexos terroristas. No ofreció más detalles. “Tenemos que ser bien responsables de esas personas que transitan por nuestro territorio, parte de esa responsabilidad es reforzar lo que es la seguridad fronteriza”, señaló el ministro.

El funcionario explicó que la campaña de reforzamiento se desarrollará en la inhóspita provincia de Darién y la contigua comarca indígena Guna Yala, ambas fronterizas con Colombia. Así como en la Costa del Caribe y la del Pacífico. Destacó que entre los objetivos figura asegurar los esfuerzos que realiza Panamá, por mantener un flujo controlado de migrantes garantizando la vida de los extranjeros que se encuentra en suelo panameño.

Panamá, hizo un llamado urgente el año pasado a los países involucrados en este flujo migratorio a establecer medidas para un tránsito más controlado, que finalmente no se logró por la avalancha de migrantes que cruzaron, principalmente haitianos. Panamá se vio desbordada y debió desembolsar 45 millones de dólares para atender la crisis.

Las autoridades informaron la semana pasada que el tránsito irregular de haitianos por la selvática frontera colombo-panameña con destino a Estados Unidos, se redujo drásticamente en enero. Mientras, que el flujo de migrantes venezolanos se incrementó y fue el grupo de extranjeros que más utilizó esa ruta para seguir hacia el norte.

También dijeron que los migrantes realizan ahora un trayecto marítimo por el Pacífico desde el poblado colombiano de Juradó a la localidad de Jaqué en el Darién. Y en el Caribe, desde Capurganá en Colombia, hasta el remoto poblado indígena panameño de La Miel, y de allí a la selvática comunidad de Canaa Membrillo, en lugar de cruzar a pie por el corazón del Tapón del Darién, un trayecto que para decenas de extranjeros resultó mortal el año pasado.

“Vamos con toda la fortaleza del Estado contra la intención de grupos insurgentes que pretendan operar al margen de la ley… para controlar y administrar territorios, rutas y poblaciones a fin de obtener bienes y servicios de forma ilícita a través del tráfico de drogas, personas y armas. Además de la explotación de nuestro recurso”, apuntó el ministro Pino.

La campaña denominada “wana humaradá” en lengua indígena Emberá -uno de los tres grupos originarios que habitan en la zona fronteriza con Colombia- y que en español significa “vamos con todo”, es liderada por el Servicio Nacional de Fronteras e incluye a otros estamentos de la Fuerza Pública y de Servicio Nacional de Migración.

Fuente: Voz de América / 12.02.2022

 

 


  • #12Feb, #FronteraColombia, #GruposDelictivos, #Haitianos, #Migrantes, #PanamáRefuerzaSeguridad, #Venezolanos, seguridad
  • tweet
CLET aprobó por unanimidad bono de Bs 85 y aumento salarial para sus trabajadores Más de 250 beneficiados en jornada médico asistencial organizada por Politáchira

Mayarlin Ollarvides Ollarvides

Related articles
  • Movimiento “Jóvenes con Bernal” se moviliza en el estado Táchira por la victoria del 25 de Mayo
    Movimiento “Jóvenes con...

    May 06, 2025 Comentarios desactivados en Movimiento “Jóvenes con Bernal” se moviliza en el estado Táchira por la victoria del 25 de Mayo

  • Táchira: Inaugura Módulo de Atención Integral a los Migrantes
    Táchira: Inaugura Módulo de Atención...

    Mar 29, 2025 Comentarios desactivados en Táchira: Inaugura Módulo de Atención Integral a los Migrantes

  • Gobernador Bernal: Daremos la batalla legal y política por el respeto de nuestros migrantes
    Gobernador Bernal: Daremos la batalla...

    Mar 24, 2025 Comentarios desactivados en Gobernador Bernal: Daremos la batalla legal y política por el respeto de nuestros migrantes

  • Venezuela y Egipto proyectan metas para el desarrollo turístico
    Venezuela y Egipto proyectan metas para...

    Mar 01, 2025 Comentarios desactivados en Venezuela y Egipto proyectan metas para el desarrollo turístico

More in this category
  • Táchira recibe al embajador de Suiza en Venezuela
    Táchira recibe al embajador de Suiza...

    May 06, 2025 Comentarios desactivados en Táchira recibe al embajador de Suiza en Venezuela

  • Pueblo de Colombia respalda consulta popular promovida por Gustavo Petro
    Pueblo de Colombia respalda consulta...

    May 01, 2025 Comentarios desactivados en Pueblo de Colombia respalda consulta popular promovida por Gustavo Petro

  • Petro anuncia su deseo de refundar la Gran Colombia y propone fecha
    Petro anuncia su deseo de refundar la...

    Abr 26, 2025 Comentarios desactivados en Petro anuncia su deseo de refundar la Gran Colombia y propone fecha

  • Embajador Rengifo destaca papel de Venezuela en los procesos de paz en Colombia: “hay un deseo generalizado de evitar regresar a la violencia”
    Embajador Rengifo destaca papel de...

    Abr 23, 2025 Comentarios desactivados en Embajador Rengifo destaca papel de Venezuela en los procesos de paz en Colombia: “hay un deseo generalizado de evitar regresar a la violencia”


Sígueme

  • X
  • facebook
  • youtube
  • INSTAGRAM

En Twitter

Tweets by FreddyBernal

Batalla de Carabobo

Gobernación del Táchira

Copyright 2024 Freddy Bernal/ Todos los Derechos Reservados