Diversos sectores en la región expresaron su preocupación por el aumento de casos de secuestro en Norte de Santander.
A la fecha siete personas permanecen privadas de la libertad. Seis de ellos son civiles y un militar, que fueron secuestrados en la Provincia de Ocaña y la región del Catatumbo, en acciones que se señala a los grupos al margen de la ley que delinquen al norte del departamento.
La iglesia, la sociedad civil y representantes de sectores políticos han rechazado las acciones de los violentos, y la práctica de este aberrante delito que sigue privando a las familias de disfrutar a sus seres queridos y de tenerlos en el seno de su hogar.
“Nos preocupa como a diario se presentan situaciones en el departamento que nos duelen, nos generan incertidumbre y vemos como se cometen estas infracciones al derecho internacional humanitario”, dijo uno de los representantes de una ONG a Caracol Radio.
Finalmente, un líder social del Catatumbo dijo “también es muy grave el silencio de la policía y el ejército. Y no sabemos cuántas personas están en poder de las disidencias armadas, solo sabemos de ellas cuando las liberan”.
Fuente: Caracol Radio / 26.11.2021 / Foto de Internet
Ago 13, 2025 Comentarios desactivados en Expo Creativa Turismo realza a Táchira y fortalece lazos binacionales
Ago 12, 2025 Comentarios desactivados en “Que no nos perturbe la insolencia y arrogancia de EE.UU.”
Ago 05, 2025 Comentarios desactivados en Táchira medalla de plata en ajedrez de los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025
Jul 31, 2025 Comentarios desactivados en Gobernador Bernal reitera voluntad política para avance en acuerdos binacionales
Ago 12, 2025 Comentarios desactivados en Gobernador Freddy Bernal: por esta frontera no dañarán la paz de Venezuela
Ago 12, 2025 Comentarios desactivados en Tachirenses exigen respeto a la soberanía venezolana
Jul 30, 2025 Comentarios desactivados en Bernal: Zona Económica Binacional representa desarrollo, progreso e inversión
Jul 29, 2025 Comentarios desactivados en Gobernador Bernal propone 3 líneas de acción para avanzar en la Zona Económica Binacional