Expectativa de atraer escuadras de Colombia, Ecuador, México y Europa
Se tomó una decisión que marca un hito para el ciclismo latinoamericano, y es que la Vuelta al Táchira en Bicicleta, prueba de categoría 2.2 avalada por la Unión Ciclista Internacional (UCI), ha sido oficialmente extendida a diez etapas para su edición 2026. Así lo anunció el gobernador del estado andino, Freddy Bernal Rosales, luego de las gestiones hechas ante la Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci) para lograr este anhelo.
La competencia que desde el año 2018 se había disputado en ocho etapas ahora se les suman dos más. Este ajuste no sólo representa una ampliación en términos de recorrido y exigencia deportiva, sino también una oportunidad para fortalecer el posicionamiento de la carrera como vitrina del talento emergente en América Latina.
En esta edición se celebrará del 9 al 18 de enero de 2026; y ya figura actualizada en el Calendario Internacional de la UCI.
La Vuelta al Táchira en Bicicleta, es considerada una de las pruebas más emblemáticas del calendario UCI continental, y su extensión permitirá incorporar nuevas etapas de montaña, contrarreloj y posiblemente tramos binacionales, consolidando su reputación como una carrera de alto nivel técnico y estratégico. “Esta decisión responde al crecimiento sostenido del evento y al interés de equipos internacionales por participar en una competencia más robusta”, señaló José Gregorio Freites, presidente del Instituto del Deporte Tachirense y vocero del Comité Organizador.
Reiteró que ha sido un esfuerzo en conjunto que involucra además del Comité Organizador, al ministro del Poder Popular para el Deporte, Franklin Cardillo, quien ha estado muy atento en el tema de la Vuelta al Táchira y del comisario internacional, José Manuel Zabala de la Comisión Técnica de la Carrera. Por otro lado, dijo el vocero del evento calapédico que «esta extensión permitirá una mejor distribución de esfuerzos y mayor visibilidad para los patrocinadores y medios”.
La categoría 2.2 de la UCI permite la participación de equipos nacionales y continentales, lo que convierte a la Vuelta al Táchira en una plataforma clave para corredores jóvenes y los clubes que buscan sumar puntos en el ranking internacional. Con dos días adicionales, los equipos deberán replantear sus estrategias de preparación, logística y recuperación, lo que podría elevar el nivel competitivo de la prueba.
La edición 2026 promete ser una de las más emocionantes en la historia reciente del evento, con la expectativa de atraer escuadras de Colombia, Ecuador, México y Europa. Además de los tradicionales equipos venezolanos que buscarán defender su terreno.
Fuente: Prensa IDT / 12.10.2025
Oct 24, 2025 Comentarios desactivados en Marcos Albarrán: Trabajamos para que el Táchira sea más atractivo para la inversión
Oct 24, 2025 Comentarios desactivados en Inició el 1er Diplomado en Gestión Minera
Oct 24, 2025 Comentarios desactivados en Ejecutivo Regional evalúa avance del Plan de fortalecimiento y capacidad exportadora de ganado
Oct 24, 2025 Comentarios desactivados en CLET impulsa desarrollo económico en I Encuentro Parlamentario con sectores empresarial y emprendedor
Ago 24, 2024 Comentarios desactivados en Yonathan Eugenio bicampeón de La Consolación
Feb 27, 2023 Comentarios desactivados en Politáchira participó en la carrera Mifafi Ultra 100K del estado Mérida
Feb 15, 2023 Comentarios desactivados en El 4 de marzo el tachirense Edwin Torres buscará romper el “Récord de la Hora”
Jul 12, 2022 Comentarios desactivados en El carrusel aurinegro recibirá a sus hinchas este miércoles en Pueblo Nuevo