El mandatario sostuvo que la nueva ordenanza tiene como fin recuperar derechos eliminados desde finales del siglo XX y garantizar condiciones de trabajo dignas
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmó la Ley de Reforma Laboral, frente a trabajadores reunidos en las inmediaciones de la Quinta de Bolívar, en el centro de Bogotá. La normativa representa un primer avance hacia el estatuto del trabajo contemplado en la Constitución de 1991; cuyo desarrollo había sido postergado durante más de tres décadas.
El jefe de Estado colombiano afirmó que la ley busca recuperar derechos eliminados desde finales del siglo XX y garantizar condiciones laborales dignas para la clase trabajadora. También instó a la ciudadanía a exigir su cumplimiento. Y enfatizó que muchas normas en Colombia se han convertido en “letra muerta” por falta de voluntad institucional para aplicarlas.
Petro, hizo un llamado a la autoconvocatoria social para vigilar la implementación de la nueva legislación y evitar que se repita el patrón de inacción que ha caracterizado a gran parte de la Carta Magna. Aseguró que la responsabilidad del incumplimiento histórico recae sobre quienes han dirigido al país en los últimos 34 años.
Durante su intervención, también criticó a sectores empresariales y parlamentarios que intentaron obstruir la aprobación del texto, aseguró que su esfuerzo resultó infructuoso. Reafirmó que la ley ya es una realidad legal y que corresponde ahora a los trabajadores velar por su aplicación.
En su discurso, recordó que la emancipación laboral fue una lucha histórica en Colombia, asociada a los principios fundacionales de la república. En este contexto, señaló que la normativa representa la recuperación de derechos previos a reformas impulsadas por gobiernos anteriores.
El presidente también se refirió a artículos que fueron excluidos durante el proceso legislativo, como aquellos relacionados con licencias por condiciones menstruales o la extensión de derechos de paternidad. Indicó que se trata de una primera etapa y que aún queda por consolidar un Estatuto integral del Trabajo.
Fuente: TeleSUR / 25.06.2025 / Foto Internet
Oct 22, 2025 Comentarios desactivados en Contenedores de 12 metros son usados para construir variante en la Troncal 05
Oct 16, 2025 Comentarios desactivados en “Se demostró articulación perfecta con Órganos de Dirección de Defensa Integral”
Oct 15, 2025 Comentarios desactivados en Táchira con potencial para el desarrollo del turismo de avistamiento de aves por su biodiversidad
Oct 15, 2025 Comentarios desactivados en Zonas de Defensa Integral Táchira, Apure y Amazonas se activarán este 16-oct
Oct 22, 2025 Comentarios desactivados en Marcela Martínez visita CLET para captar el voto internacional de cara a la consulta del 26 de octubre
Sep 29, 2025 Comentarios desactivados en “La única manera de disuadir la locura del señor emperador en Estados Unidos, es un pueblo organizado”
Sep 21, 2025 Comentarios desactivados en “Empresariado tiene que tomarse de la mano con el sector público para poder avanzar en la Zona Económica Especial Binacional”
Sep 21, 2025 Comentarios desactivados en Gobernador Bernal al Gobierno de Colombia: “Puedo ser puente con el presidente Nicolás Maduro”