Pese a que miles de personas en todo el país salieron a marchar esta jornada para mostrar su respaldo a la iniciativa
La reforma laboral impulsada por el Gobierno colombiano se hundió hoy en la Comisión Séptima del Senado pese a que miles de personas en todo el país salieron a marchar esta jornada para mostrar su respaldo a la iniciativa.
El suceso se preveía puesto que ocho senadores de ese comité, integrado por 14 legisladores, radicaron la semana pasada una ponencia de archivo en contra del proyecto que buscaba, entre otros beneficios para la clase trabajadora, establecer una jornada máxima laboral de ocho horas diarias y de 42 horas semanales.
El ambiente en la mentada Comisión fue de mucha tensión con los congresistas afines al Gobierno, como Alfredo Mondragón, asegurando que defenderán los derechos de la clase obrera en las calles y mediante la celebración de la consulta popular anunciada por el presidente Gustavo Petro, para que la ciudadanía decida si apoya o no las reformas.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, consideró que en el mentado comité hubo un “festival de falacias” para hacer fracasar el avance de la iniciativa.
En referencia a los senadores de oposición, manifestó que no modificaron ni una sola de sus posiciones y que se negaron a todo tipo de concertación.
Calificó de falaces los argumentos esgrimidos en contra de la propuesta sobre impacto fiscal, inconveniencia, y eventuales efectos sobre la creación de empleo.
“El escenario que nos han planteado es el de la consulta popular. Vamos a expedir nueve decretos reglamentarios de esta reforma que presentaremos una vez que pasen por la revisión de la Secretaría Jurídica de la Presidencia”, declaró a medios de prensa.
Miles de personas entre las que se hallaban obreros, indígenas, estudiantes y campesinos, se movilizaron en las principales ciudades de Colombia en respaldo a la reforma laboral.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acudió a la céntrica Plaza Bolívar de esta capital y en un encendido discurso convocó a la ciudadanía a sumarse a la consulta popular sobre las reformas sociales y declaró que a partir de esta jornada la movilización en el país será permanente y creciente.
Comentó que el gobierno nacional y el presidente no traicionarán a la población de la manera en la que lo hacen los legisladores arrodillados ante el dinero.
“Vamos a resistir porque sabemos que nuestra misión es enseñar los caminos de la victoria popular como ya lo hemos hecho, que lo hemos demostrado, que se puede vencer una y otra vez y llegó otra vez el tiempo de vencer”, exclamó en su discurso.
Insistió en que la propuesta de la consulta popular es fundamental porque con ella se revive la Constitución de 1991.
“Quedan convocados, arranca la consulta popular, la movilización es permanente y creciente”, aseveró.
Presidente Petro convoca jornada cívica a favor de las reformas
Fuente: La Radio del Sur / 18.03.2025 / Foto Internet
Sep 08, 2025 Comentarios desactivados en Gobernador Freddy Bernal: Vuelta al Táchira 2026 contará nuevamente con 10 etapas
Ago 29, 2025 Comentarios desactivados en Gobernador Freddy Bernal agradece al presidente Petro su apoyo a Venezuela
Ago 24, 2025 Comentarios desactivados en Gobernador Bernal: Un éxito el llamado a alistarse en la Milicia por la Soberanía
Ago 19, 2025 Comentarios desactivados en Presidente Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional número 1
Ago 24, 2025 Comentarios desactivados en Jóvenes del Táchira colocan mural en apoyo al presidente Maduro en la frontera
Ago 22, 2025 Comentarios desactivados en “La agenda de producción y tranquilidad, no la perturba nada, ni nadie”
Ago 12, 2025 Comentarios desactivados en Gobernador Freddy Bernal: por esta frontera no dañarán la paz de Venezuela
Ago 12, 2025 Comentarios desactivados en Tachirenses exigen respeto a la soberanía venezolana