El mandatario colombiano declaró que el decreto firmado mantendrá su vigencia a lo largo de todo un año, para lo que tratará de concentrar recursos de otras dependencias para enfrentar la sequía y los incendios.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, proclamó el miércoles el estado de desastre natural ante la creciente incidencia de incendios forestales de grandes proporciones, y el recrudecimiento de los efectos de sequía en diferentes regiones del país causados por el fenómeno climatológico conocido como de El Niño.
El mandatario declaró que el decreto firmado mantendrá su vigencia a lo largo de todo un año para lo que tratará de concentrar recursos de otras dependencias, pues, según su criterio, es lo mejor para “resolver problemas que tienen como trasladar recursos para que los helicópteros se pongan en función de apagar los incendios”.
“Todos los equipos de la Fuerza Aérea se usan para apagar incendios en decenas de lugares del país, pero la predicción del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales dice que la crisis por calentamiento se extenderá a todo febrero y parte de marzo”, escribió el gobernante en su cuenta de X.
Asimismo, el alto dignatario colombiano precisó que el decreto contempla recurrir a colaboración extranjera cuando la capacidad nacional se agote. “Traeremos ayuda internacional porque en estos casos se vuelve fundamental. Nosotros la dimos en Chile cuando ellos no tuvieron capacidad. Lo mismo ocurriría aquí con aviones y más para apagar incendios”, resaltó.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ofreció una actualización de los incendios forestales que afectan a más de siete departamentos en los que alrededor de 900 municipios se han visto precisados a declarar la alerta roja ante la incidencia de 21 focos de incendios activos, incitados especialmente por la ola de calor que sufre el país cafetero.
Especialistas meteorológicos atribuyen el aumento de las temperaturas y los incendios forestales al impacto del fenómeno de El Niño en un 2024 pronosticado por la Organización Meteorológica Mundial como “el más caluroso de la historia”, todavía más que su predecesor que rompió récords como el más caliente jamás registrado.
El Gobierno de Colombia declaró la alerta roja a principios de enero tras los primeros impactos de la sequía, lo que coadyuva al incremento de la aparición de incendios forestales en varias zonas de la nación como Bogotá, con dos incendios activos; Toledo, en el Norte de Santander, con uno y Cumaribo, Vichada, con otro más.
Fuente: Telesur / 25.01.2024 / Foto Internet
Oct 22, 2025 Comentarios desactivados en Contenedores de 12 metros son usados para construir variante en la Troncal 05
Oct 16, 2025 Comentarios desactivados en “Se demostró articulación perfecta con Órganos de Dirección de Defensa Integral”
Oct 15, 2025 Comentarios desactivados en Táchira con potencial para el desarrollo del turismo de avistamiento de aves por su biodiversidad
Oct 15, 2025 Comentarios desactivados en Zonas de Defensa Integral Táchira, Apure y Amazonas se activarán este 16-oct
Oct 28, 2025 Comentarios desactivados en Delegación tachirense participa en el Congreso Internacional del Carbón 2025
Oct 22, 2025 Comentarios desactivados en Marcela Martínez visita CLET para captar el voto internacional de cara a la consulta del 26 de octubre
Sep 29, 2025 Comentarios desactivados en “La única manera de disuadir la locura del señor emperador en Estados Unidos, es un pueblo organizado”
Sep 21, 2025 Comentarios desactivados en “Empresariado tiene que tomarse de la mano con el sector público para poder avanzar en la Zona Económica Especial Binacional”