Derivación del apellido del descubridor
El Río Esequibo, es uno de los ríos más largos y caudalosos de Sudamérica. Fue la frontera de la Guayana española durante la época hispánica y ha sido fuente de conflictos limítrofes hasta el presente. El territorio de la Guayana Esequiba, era de iure, una provincia española dependiente de la Capitanía General de Venezuela.
El nombre original que le dieron al río los primeros exploradores españoles fue Esquivel. Es descubierto en 1498 durante el tercer viaje de Cristóbal Colón al nuevo mundo, uno de los tripulantes de la expedición, Juan de Esquivel, era lugarteniente de Diego Colón, fue el que descubrió el río, mientras estaba explorando las bocas del Delta del Orinoco y en su honor se bautiza.
Un año después en 1499 el explorador Alonso de Ojeda, lo navegó por primera vez y lo llama Río Dulce; aunque en la cartografía lo denomina como Esequibo lo que sería una derivación del apellido del descubridor.
Entre los años 1530 y 1531 el territorio fue conquistado por Diego de Ordás. Para formar sus límites, la monarquía hispánica construyó un fuerte a las orillas del Río Esequibo, entre los ríos Cuyuní y Mazaruni, tomó posesión legal en el año de 1591.
En 1614 por orden del rey Felipe III se establece el primer asentamiento de la región en la parte inferior del Río Esequibo, estos primeros colonos asentados tuvieron una relación amistosa con la población nativa. También, realizan las primeras plantaciones de caña de azúcar y cacao en la zona.
Alrededor del año 1623 la Guayana española sufre incursiones de los holandeses, que estaban asentados en Surinam, pero son expulsados por los pobladores hispanos con ayuda de los nativos. La monarquía hispánica tuvo 300 años bajo control la zona del Río Orinoco y el Esequibo.
En 1814 Gran Bretaña aprovecha que Venezuela se encuentra sumergida en la guerra de Independencia e invade los territorios al oeste del Esequibo, consolidándose en 1831, cuando ya Venezuela era una República independiente.
Contra una nueva República inmersa en guerras civiles y eternas crisis económicas, Gran Bretaña expande su territorio más allá de las fronteras establecidas por España durante la época virreinal.
Elaborado por: Prof. Freddy Suárez / 13.10.2023
Dic 06, 2023 Comentarios desactivados en Cancilleres de Venezuela y Guyana conversan vía telefónica para tratar controversia territorial
Dic 05, 2023 Comentarios desactivados en Diputado Miguel Reyes: AD ejerció el voto por Venezuela
Dic 05, 2023 Comentarios desactivados en Monseñor Moronta: Estamos unidos a la defensa de la soberanía
Dic 01, 2023 Comentarios desactivados en Trabajadores de Transtáchira participaron en conferencia sobre el Esequibo y el Referéndum Consultivo
Nov 22, 2023 Comentarios desactivados en La tibieza de la izquierda latinoamericana, una amenaza para los procesos de los pueblos
Ago 04, 2023 Comentarios desactivados en De la política del consenso a la estabilidad económica
Jul 11, 2023 Comentarios desactivados en Algunas propuestas concretas en función de las 4 líneas comunicacionales esbozadas por el presidente Nicolás Maduro
Jun 30, 2023 Comentarios desactivados en Sobre la inhabilitación de María Corina, Capriles y otros aliados de Donald Trump. ¿Qué hacer para conocer la verdad?