Refiriéndose a las reformas en el sistema de Salud y demás leyes, el mandatario aseguró que es la vía para construir el bienestar social.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, resaltó este miércoles en su alocución desde la Plaza de Nariño, la importancia del apoyo del pueblo en el proceso de cambio que vive esa nación latinoamericana.
«Se ha congregado una asamblea popular en las plazas públicas de Colombia. El cambio no es posible sin el pueblo», expresó el mandatario.
De igual forma, el líder colombiano recalcó que con su elección a la Presidencia, volvió el pueblo a gobernar.
«Lo que se eligió no fue simplemente una persona, a Petro en la Presidencia, lo que se hizo en la elección fue volver al pueblo Gobierno, fue volver al pueblo poder«, dijo.
Refiriéndose a las reformas en el sistema de Salud y demás leyes que promulga el Ejecutivo, el mandatario aseguró que esta es la vía para construir el bienestar social, que no existe si no se garantizan los derechos fundamentales para todos.
«Hoy sabemos que el cambio significa salir de esas ideologías fundamentalistas; pasar a construir otro camino. El bienestar social se construye si garantizamos derechos universales«, aseveró el jefe de Estado.
Petro, criticó abiertamente la ley 100 de 1993, una de las principales legislaciones colombianas en el sector de la salud, la cual señala por su injusticia, por favorecer a quienes pueden cotizar en los fondos privados de pensiones y prácticamente desamparar a los que no lograr trabajar de manera formal.
«Lo que nos ha traído hasta esta crisis humana es una ideología, es una manera de entender el mundo, las personas, los Estados, las políticas, se llama neoliberalismo», apostilló el presidente.
Por otra parte, el mandatario habló de la violencia «que se ha vuelto parte del diario del país» y en la necesidad de detenerla para avanzar en todos los sectores.
Para finalizar, el presidente colombiano habló de la necesidad de movimiento, de avances, del cambio constante que necesitan las sociedades para su sostenimiento y desarrollo.
«La sociedad que se mueve es la sociedad que está viva; la sociedad que se aquieta es la sociedad que se muere. Solo una sociedad que se mueve podrá construir una Colombia, potencia mundial de la vida», apuntó.
Además de la Plaza de armas de Bogotá, capital de Colombia, en otras ciudades como Barranquilla, Montería y Medellín se reportaron manifestaciones en favor a los cambios propuestos por el Ejecutivo.
Fuente: Telesur / 15.02.2023
Oct 22, 2025 Comentarios desactivados en Contenedores de 12 metros son usados para construir variante en la Troncal 05
Oct 16, 2025 Comentarios desactivados en “Se demostró articulación perfecta con Órganos de Dirección de Defensa Integral”
Oct 15, 2025 Comentarios desactivados en Táchira con potencial para el desarrollo del turismo de avistamiento de aves por su biodiversidad
Oct 15, 2025 Comentarios desactivados en Zonas de Defensa Integral Táchira, Apure y Amazonas se activarán este 16-oct
Oct 22, 2025 Comentarios desactivados en Marcela Martínez visita CLET para captar el voto internacional de cara a la consulta del 26 de octubre
Sep 21, 2025 Comentarios desactivados en “Empresariado tiene que tomarse de la mano con el sector público para poder avanzar en la Zona Económica Especial Binacional”
Sep 18, 2025 Comentarios desactivados en Táchira se alinea con la defensa de la paz y la soberanía ante amenazas de Trump
Sep 16, 2025 Comentarios desactivados en Gobernador Freddy Bernal: Triste, ridículo y peligroso el asedio de Estados Unidos contra Venezuela