“(…). En los últimos nueve meses el salario mínimo real del trabajador ha venido perdiendo su poder adquisitivo con respecto al dólar debido a las continuas devaluaciones que sufre la economía. Situación que ha afectado también los ingresos del Estado, conllevándolo a pagar solo 9 días de trabajos relativos con respecto a los 20 días que corresponde con base en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras“.
“Desde esta perspectiva, lo más lógico y empático con la clase laboral es que se les exija que solo labore en la Administración Pública los 9 días que se les puede pagar, y el resto de los días se les permita dedicarse a otras actividades económicas en el sector privado o a emprendimientos personales.”
“De esa forma, aprovecharían el tiempo disponible para generar los ingresos familiares extras que el Estado no les puede garantizar, y mejorar su calidad de vida. Sobre todo en la época decembrina que es cuando la familia venezolana demanda más dinero para sus “estrenos”, regalos y compartir navideños. Incluso, pudieran ahorrarse el gasto en pasajes, alimentos y bebidas que deben pagar por el simple hecho de ir a trabajar.”
Elaborado por: Andrés Giussepe / 25.11.2022 / Foto Internet
May 31, 2023 Comentarios desactivados en Realizan mesas de trabajo para garantizar administración pública óptima y transparente
Abr 18, 2023 Comentarios desactivados en Huerfano: Atención social e infraestructura son prioridades para gobernador Bernal
Abr 18, 2023 Comentarios desactivados en Más de 80 emprendedores mostraron sus innovadores productos en Torbes
Mar 04, 2023 Comentarios desactivados en Escenarios políticos
May 31, 2023 Comentarios desactivados en Cumbre correcta
May 22, 2023 Comentarios desactivados en Algunas de las razones por las que la oligarquía pretende una ruptura institucional y el derrocamiento del presidente Petro en Colombia
May 11, 2023 Comentarios desactivados en Percepciones y Salario
Abr 18, 2023 Comentarios desactivados en 7 mitos de la época anticorrupción