Pobladores deben Informar de inmediato a las autoridades
El Gobierno regional que dirige Freddy Bernal, fue alertado por la comunidad de La Pradera en Cordero, municipio Andrés Bello, sobre la posible presencia de la especie invasora caracol africano (achatina fulica) en la zona. Durante recorridos por los municipios de la entidad para conocer los requerimientos de cada población.
Ante la denuncia, el gobernador direccionó a través del Gabinete de Servicios y Obras Públicas la atención, para que de manera expedita fuese atendido el caso por parte del Ministerio de Ecosocialismo, -ente rector en materia de diversidad biológica-.
Al responder ante la alerta de emergencia, el director de la cartera ministerial, Juan Diego Ramírez, dijo que de inmediato se coordinó con los expertos en el área para que se trasladaran al territorio afectado, a fin de conocer el caso.
Ramírez, detalló que se realizó un recorrido por las áreas afectadas en compañía de la alcaldesa del municipio Andrés Bello, Nubia Criollo, y la directora de política municipal, Mary Ontiveros. También, en la Comisión estuvo acompañada por funcionarios del Cuerpo de Bomberos Municipales, Protección Civil, Politáchira, UBCH y comunidad, a fin de verificar si la especie era el molusco gasterópodos africano.
Precisó que al confirmarse que era la plaga del caracol africano, se desarrollaron charlas informativas con la población de la zona y demostraciones del proceso de recolección y eliminación del animal. “El caracol gigante africano es una especie invasora, sin depredador natural”.
El servidor público expuso que el caracol africano prolifera y se multiplica aceleradamente en los territorios cuando no se realizan acciones de contención y control. Es un vector directo para que el ser humano adquiera salmonela y meningitis.
Refirió que, para este tipo de casos el Ministerio de Ecosocialismo a través de la Dirección General de Diversidad Biológica, cuenta con un protocolo aprobado para el control y erradicación del caracol africano en Venezuela.
La autoridad regional advirtió que las áreas vulnerables y de riesgo para la propagación del caracol africano son los terrenos baldíos, Infraestructuras abandonadas, vertederos de basura improvisados; al igual los espacios que por naturaleza acumulan humedad (cunetas, tanquillas y tanques de agua).
Por último, Ramírez, exhortó a la colectividad en general para que estén alerta ante posibles brotes de esta especie en otros municipios del estado Táchira. “La única manera de erradicar la plaga es dando la información oportuna al Ministerio Ecosocialismo, para evitar la propagación y disminuir el impacto en la salud pública”.
Fuente: Prensa @GobernacionDelTachira / 26.10.2022
Mar 24, 2023 Comentarios desactivados en Inicia asfaltado en el canal subiendo del tramo Sur -Norte de la Autopista
Mar 24, 2023 Comentarios desactivados en Museo del Táchira y Fundacite impulsa el proyecto “Semillero Científico”
Mar 24, 2023 Comentarios desactivados en Gobernador Bernal: comienza a reactivarse la industria metalmecánica con impulso tachirense
Mar 24, 2023 Comentarios desactivados en Atienden a familiares de los trabajadores del IDT en jornada “Juntos como Familia Tachirense”
Feb 17, 2023 Comentarios desactivados en Diputado Medina: jóvenes construyen espacios de diálogo y empoderamiento para bienestar de la Patria
Feb 05, 2023 Comentarios desactivados en Freddy Bernal: Venezuela va pa’ lante con Bolívar, Chávez y con Nicolás Maduro
Feb 01, 2023 Comentarios desactivados en La Declaración del ISLR debe incluir todos los ingresos contables
Ene 10, 2023 Comentarios desactivados en Asogata abre sus puertas para celebrar la LXVII Feria Agropecuaria