Trabajadores, estudiantes y organizaciones y movimientos sociales marcharán el 28 de septiembre próximo.
El Comité Nacional de Paro (CNP) de Colombia convocó este viernes a una jornada de movilizaciones pacíficas para el próximo 28 de septiembre, con el objetivo de rechazar la política económica del Gobierno y exigir que el Congreso dé curso a diez proyectos legislativos presentados el pasado 27 de julio, los cuales recogen significativas demandas populares.
En una convocatoria difundida a través de Twitter, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) e integrante del CNP, Francisco Maltés, explicó que trabajadores, estudiantes, organizaciones y movimientos sociales marcharán “por vida, paz y democracia”.
Además, dijo que alzarán sus voces “contra el nuevo paquetazo del presidente -Iván- Duque y contra la corrupción”, además de “llamar la atención del Congreso (…) para que inicie la discusión de los diez proyectos de ley”.
📹 VIDEO
El Comité Nacional de Paro convoca a los colombianos a movilizarse pacíficamente por vida, paz, democracia, contra el nuevo paquetazo de Duque y contra la corrupción.
📆 ¡28 de septiembre, vamos a las calles!
Francisco Maltés (@maltescut1)
Presidente CUT pic.twitter.com/sSxMbSNkDx— Central Unitaria de Trabajadores (@cutcolombia) September 24, 2021
En una convocatoria publicada en el sitio web de la CUT, se añade que también se marchará contra la nueva Reforma Tributaria y la negativa del Gobierno a dialogar sobre los temas abordados en esas propuestas legislativas.
El llamamiento recuerda que los proyectos recogen “las más importantes peticiones expresadas en el pliego de emergencia, y por las que se congregaron millones de colombianos en las poderosas movilizaciones sociales que comenzaron en noviembre de 2019 y se ratificaron a partir del paro del 28 de abril de 2021”.
Eso lleva al Comité Nacional de Paro a concluir que debe seguir en las calles, exigiendo el trámite de los proyectos de Ley y que, si no se logra encontrar escenarios para las soluciones que se requieren, deberá promover, se saque del gobierno, a quienes mal gobiernan a Colombia
— Central Unitaria de Trabajadores (@cutcolombia) September 23, 2021
Denuncia que, contrario a lo solicitado por el CNP y la oposición en el Legislativo, “el Gobierno hace aprobar (…) la reforma tributaria y el presupuesto general de la nación que aumenta en 10 por ciento el pago de la deuda externa e interna mientras se reduce el presupuesto del sector agropecuario, entre otros”.
Además, exige el “cese total de la política que de manera sistemática viene ejecutándose contra dirigentes y líderes sociales que participaron en las jornadas de protesta adelantadas”.
El CNP asevera que aunque el Gobierno ha hablado de algunas de sus reclamaciones, “no se destinan los recursos que puedan cubrirlas y la renta básica de la que habla el Gobierno no pasa de ser un aumento insuficiente en el llamado Ingreso Solidario”.
y nada resolvió en las mesas regionales y sectoriales que se constituyeron. Se confirmó así que, Duque, ni Dialoga, Ni Negocia. Ahora, parece, las mayorías gobiernistas del Congreso de la República seguirán el antidemocrático ejemplo del gobierno nacional.
— Central Unitaria de Trabajadores (@cutcolombia) September 23, 2021
En las diez propuestas legislativas presentadas al Congreso de Colombia en julio pasado se abordan temas como la intervención del Estado en el ámbito de la salud, la gratuidad de la educación y la creación de una renta básica que beneficiaría a millones de personas con insuficientes ingresos.
También se pronuncian a favor de aprobar una ley de garantías para ejercer el derecho a la protesta social, la reforma a la Policía, la prevención y el accionar contra las violencias basadas en género, y la entrega de apoyos para las pequeñas y medianas empresas y el sector agrícola.
Fuente: Telesur / 24.09.2021
Oct 22, 2025 Comentarios desactivados en Contenedores de 12 metros son usados para construir variante en la Troncal 05
Oct 16, 2025 Comentarios desactivados en “Se demostró articulación perfecta con Órganos de Dirección de Defensa Integral”
Oct 15, 2025 Comentarios desactivados en Táchira con potencial para el desarrollo del turismo de avistamiento de aves por su biodiversidad
Oct 15, 2025 Comentarios desactivados en Zonas de Defensa Integral Táchira, Apure y Amazonas se activarán este 16-oct
Oct 30, 2025 Comentarios desactivados en Feria Internacional de San Sebastián 2026 tendrá 150 actividades públicas y privadas
Oct 28, 2025 Comentarios desactivados en Delegación tachirense participa en el Congreso Internacional del Carbón 2025
Oct 22, 2025 Comentarios desactivados en Marcela Martínez visita CLET para captar el voto internacional de cara a la consulta del 26 de octubre
Sep 29, 2025 Comentarios desactivados en “La única manera de disuadir la locura del señor emperador en Estados Unidos, es un pueblo organizado”