Apoyo directo al pequeño y mediano productor
“Táchira fue líder en materia de exportación por más de 100 años. Por ende, se requiere la renovación de plantaciones de café…”
El Estado Mayor del Café, que instaló el protector del Táchira Freddy Bernal, tendrá como finalidad fortalecer la producción del producto estableciendo estrategias adecuadas que permitan administrar, organizar y supervisar la cosecha, mediante el apoyo directo al pequeño y mediano productor de la entidad andina.
Al respecto, el coordinador del Gabinete de Producción del Protectorado, Luis Mora, afirmó que el Táchira fue históricamente el primer productor de café en Venezuela; por ello, se debe apoyar la voluntad y el talento para elevar nuevamente la producción. Se estará reorganizando las asociaciones de productores de dicho producto, a través del Estado Mayor.
Afirmó que el jefe político de la entidad Freddy Bernal, viene trabajando con una visión coherente “de velar por la protección de la cadena, contrarrestar el contrabando de extracción y materias primas”. Resaltó el papel fundamental del Estado Mayor para controlar mediante la guía de movilización del rubro desde las unidades de producción en los 14 municipios del estado, garantizando su distribución y comercialización. Además de vigilar el pago de precios justos del café en cualquiera de sus presentaciones.
Entre tanto, el gerente general de la Corporación Venezolana del Café, ingeniero Gabriel González, indico que en “el último censo agrícola se registraron en el año 2008, cerca de 5.200 productores de café; hoy en día, tan solo se registran 2 mil. La tarea es retornar la voluntad del productor y volver al cultivo ancestral”. Años anteriores el Táchira poseía 14 mil 800 hectáreas de café, hoy por la poca data registrada apenas contamos con 8 mil hectáreas”.
Resaltó que el Táchira era considerado el primer productor en el territorio nacional, y es necesario reimpulsar su producción. “Debemos brindar apoyo con el plan de semilla, tratar de unir todas las fuerzas vivas para apoyar al protagonista de la cadena productiva, al productor cafetero tachirense. Traer legal o ilegalmente café verde o tostado, afecta la cadena del productor, la asociación y al torrefactor”.
Aseveró que el estado posee la mejor línea fronteriza para exportarlo de forma legal. Táchira fue líder en materia de exportación por más de 100 años. Por ende, se requiere la renovación de plantaciones de café, acompañadas de capacitación y acompañamiento técnico en toda la cadena productiva.
Fuente: Prensa Gabinete de Producción / 25.05.2021
Nov 01, 2025 Comentarios desactivados en Damiani Bustillos: La clase obrera del Táchira construye una producción igualitaria con los trabajadores colombianos
Nov 01, 2025 Comentarios desactivados en Viajaba a Caracas con más de un kilo de droga en su interior
Nov 01, 2025 Comentarios desactivados en Se realizó el primer casting rumbo al Reinado de la Feria Internacional de San Sebastián 2026
Oct 30, 2025 Comentarios desactivados en Feria Internacional de San Sebastián 2026 tendrá 150 actividades públicas y privadas
Sep 25, 2025 Comentarios desactivados en Inteligencia Artificial: Paradigma tecno-cultural que contrarresta el fascismo digital
Sep 02, 2025 Comentarios desactivados en Recuperación de ambulatorio y ambulancia es un hecho en el municipio Sucre
Jul 20, 2025 Comentarios desactivados en Luis Mendoza: Ruta turística Binacional potencia turismo en Independencia
Oct 14, 2024 Comentarios desactivados en Gobernación del Táchira transforma espacios del sector Quinimarí