El representante del Gobierno Nacional en el Táchira Freddy Bernal, comentó que se ha creado un equipo multidisciplinario contra la especulación. Pues, especular es un acto criminal por lo que se implementarán medias de fiscalización 4 días a la semana lunes, miércoles, sábado y domingo.
También refirió que no existe salvoconducto de ningún tipo para el transporte ni el sector productivo, solo se exige las respectivas guías.
La Asociación de Ganaderos (Asogata) y Fedecámaras Táchira, están conscientes de la profundización del acaparamiento, la especulación y la usura desmedida en algunos comercios y supermercados en el estado, aseguró en el programa Reporte Bernal.
“Es falso que se haya estipulado precios en dólares. No se puede prohibir la circulación de la moneda venezolana. Serán aplicadas sanciones severas a quien haga caso omiso a dicha Orden”, señaló.
Pidió “todo el peso de la ley para los comerciantes que comenzaron a acaparar productos para venderlos a precios más elevados, ya comenzaron a llegarnos las denuncias”.
En este sentido, la directora del Ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional, Luz Adriana Vivas, enfatizó que “212 establecimientos han sido supervisados hasta el momento en el estado Táchira. Las sanciones administrativas serán aplicadas a aquellos comercios que incurran en especulación. Se han encontrado márgenes de ganancia de hasta un 300% en algunos productos de la cesta básica”.
Se estipularon unos precios tope que no pueden ser superados por los comerciantes. Hay números de teléfonos que estarán recibiendo denuncias de especulación (0426)536.95.65; (0412)750.80.39; (0416)876.70.50. También, por las redes sociales: redessundeetachira@gmail.com.
La representante del Gabinete de Combustible del Protectorado del Táchira Nellyver Lugo, hizo mención a que continúa la prioridad para surtir combustible a los sectores priorizados salud, cuerpos de seguridad, servicios públicos, telefonía y telecomunicaciones, sector de alimentos y medios de comunicación que están laborando en medio de la contingencia. Más de 500 productos del sector agroproductivo están siendo atendidos en horarios de 7 de la mañana hasta las 2 de la tarde.
Por su parte, el director regional de Pdvsa, Defferson González, reconoció que “se ve reducido la cantidad de combustible que requiere la entidad, por lo cual, se mantiene la prioridad en algunos sectores que están cumpliendo funciones de vital importancia para contener la pandemia”.
El general Ángel Moronta, jefe del ZODI Táchira, anunció: “30 profesionales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana desertores han regresado al país”.
Fuente: Prensa Protectorado del Táchira // @JuntosXTachira
Abr 23, 2025 Comentarios desactivados en Embajador Rengifo destaca papel de Venezuela en los procesos de paz en Colombia: “hay un deseo generalizado de evitar regresar a la violencia”
Abr 11, 2025 Comentarios desactivados en Hospital Central de San Cristóbal fortalece los servicios de salud en Táchira
Mar 24, 2025 Comentarios desactivados en Alcaldesa Marta Gallo: “Tenemos 25 frentes ejecutando obras en Cárdenas”
Mar 21, 2025 Comentarios desactivados en Estado Mayor de Salud consolida metas productivas para la ciudadanía en Táchira
Abr 28, 2025 Comentarios desactivados en Gobernador Freddy Bernal: es hora de empoderar a nuestra gente a través del Poder Popular
Abr 26, 2025 Comentarios desactivados en “En Táchira hay un gobierno que tiene sensibilidad social”
Abr 26, 2025 Comentarios desactivados en Gobernador Bernal entrega más de 400 financiamientos a emprendedores
Abr 26, 2025 Comentarios desactivados en Gobernador Bernal: Riferos deben estar ajustados a derecho para no ser sancionados