Gobernador del estado Táchira

  • Home
  • Táchira
  • Salud
  • Noticias
  • Deportes
  • Seguridad
  • Internacional
  • Opinión


La Brutal Arremetida de los Precios en Venezuela

A tan solo una semana para las elecciones regionales y un poco más de un año para las elecciones presidenciales, el efecto de los precios sobre el electorado y población en general puede ser catastrófico. El sector monopólico de la economía venezolana está  apostando a ganador, en otras palabras, quieren  el poder político y utilizan su poder de mercado para lograrlo.

El 30 de Agosto del 2017 un cartón de huevos tenía el precio de 27.200 Bs, el 30 de Septiembre ese mismo cartón marcaba 42.300 Bs, es decir en tan solo un mes experimento una variación del 56%.

Así comenzamos la segunda parte de este artículo de opinión escrito en agosto de este año.

Y es que del 30 de Agosto al 30 de Septiembre el aumento promedio de esta pequeña canasta de producto que utilizaremos como ejemplo ha variado en 85%.

Producto 30 de Agosto 30 de Septiembre Variación
Carne de Res 20.000 46.000 130%
Harina de Trigo 15.000 22.000 47%
Queso Blanco 26.000 40.000 54%
Huevos 27.200 42.300 56%
Pollo 12.600 30.000 138%
Promedio 85%

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), al menos una familia Venezolana percibe dos  ingresos mínimos legales, es decir al 30 de Agosto ese ingreso registraba 501.062 Bs (incluye bonos de alimentación), y al 30 de Septiembre el ingreso minino legal familiar (incluyendo bonos de alimentación) registraba 651.088 Bs, debido al aumento salarial decretado por el Presidente de la República, obteniendo una variación del 30%.

Si tomamos en cuenta lo antes planteado, una familia venezolana el 30 de agosto compraba la cesta de alimentos aquí descrita con el 20,1% de su ingreso mínimo legal, mientras que al 30 de septiembre debió utilizar un mayor porcentaje, ubicándose en un 27,6% del ingreso familiar.

Esta situación demuestra la incidencia que tiene la psicología económica (expectativas racionales) sobre los productores y comerciantes, donde estos señores buscan o buscaran defender o ampliar su tasa de ganancia ante los anuncios dé; acuerdos de precios y aumentos de salarios por el ejecutivo nacional.

A pesar de que los aumentos de salarios no son en estos momentos la causa del crecimiento de los precios, los empresarios de este país, quieren hacer ver que este mecanismo de protección del gobierno es el primer detonante ante la arremetida de los precios, cuando ya está más que demostrado empíricamente que los aumentos de salarios están indexados con anterioridad a uno o dos trimestre ante del cualquier anuncio presidencial en esta materia.

Estos aumentos desproporcionados de precios tienen como objetivo principal:

  1. anticiparse a cualquier política del gobierno nacional en materia de protección al pueblo.
  1. Perforar el ahorro nacional, es decir son precios establecidos según el dólar paralelo que les permitirá comprar la divisa a ese valor afectando nuestra moneda y el nivel de ahorro nacional (Macroeconomía).
  1. Generar malestar social para socavar las bases políticas de la revolución, situación que viene en franco acenso, sin una reacción inmediata del gobierno.
  1. Obtención de ganancias extraordinarias para la legitimación de capitales y lavado de dinero.

Los aumentos de precios, como lo dijimos en el artículo anterior, están sustentados en la plataforma monopólica de la economía venezolana, eso incluye producción y distribución, y en muchos casos hasta la propia comercialización donde existen un grupo de establecimientos concentrados en la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) con ventajas sobre más de 45 mil comercializadoras (bodegas, mercados, abastos, y demás pequeños comercios).

Un ejemplo de esto es la venta de hortalizas y frutas que se hacen es estos supermercados, y que en muchos de los casos compran directamente al productor o mercados mayorista.

Información levantada el 05 de octubre de los corrientes en el mercado mayorista de coche, se pudo conocer que el precio del kilo de tomate se encontraba en 10.400 Bs, sin embargo el 07 de octubre en el Supermercado unicasa de colinas de bello monte, este producto agrícola marcaba 23.060 Bs, es decir 121% más que el precio del mercado mayorista de coche.

En casi todos los casos que estamos planteando hay una violación fragante de la Ley Orgánica de Precios justos, y en el caso particular de ANSA, existe claro desacato en la fijación del PMVP, contribuyendo aún más al caos propiciado por el bachaqueo y bachaqueo corporativo.

Sin embargo es bueno dejar claro que las acciones distorsionantes de los grandes monopolios, bachaqueo corporativo y bachaqueo marginal (pequeño), logran tener efecto, debido al orfandad de la política económica entre ella la política de precios.

El capitalista siempre tendrá como incentivo maximizar su ganancia y reducir sus costos sea en la economía formal o no. En el caso venezolano existe un atractivo arbitraje en toda la cadena productiva de muchos productos de consumo masivo, generado por las alteraciones en el tipo de cambio, los bajos  precios de la energía, el descontrol en la distribución y los precios relativos.

En otras palabras, más allá de lo que llamamos la economía logística (producción, distribución y comercialización de bienes de consumo masivo), hay una dimisión o esfera dentro de la economía, el cual denominamos dimensión  técnica, que debe ser atendida, analizada y ejecutada por las autoridades competentes en materia económica.

Muchos de los incentivos a la deformación y violación  de la política de  precios tienen que ver con esto, con la dimensión técnica de la economía que debería estar siendo estudiada y analizada por el BCV, el Ministerio de Economía y una oficina de consejeros económicos de la Presidencia de la República.

Para nosotros es urgente y necesario que se tomen en cuenta las siguientes variables.

  • Distribución del Ingreso: En este caso, es importante tomar en cuenta los niveles de ingresos por estratos sociales, y como una política de precios podría impactar a los estratos más bajos, evaluar el impacto en el poder adquisitivo. Para este factor habría que tomar en cuenta el perfil de ingreso por percentil elaborado por el BCV, y trabajar la política de precios de acuerdo a una canasta base según el percentil más bajo.
  • Precios Relativos: La voraz onda especulativa actual, los precios relativos juegan un rol fundamental, ya que en la medida que aumentan los precios de los productos esenciales, en esa misma medida los precios de los otros bienes y servicios irán subiendo, así sus costos no se vean afectados, es una condición natural de la economía.
  • Política Comercial: En este aspecto todos los que participen en la formulación de la política de precio, debe tener conocimiento sobre los ejes elementales de la política comercial, así como opinar sobre el impacto que puede generar el tipo de cambio en la política de precios (arbitraje), o proponer una política arancelaria que proteja un sector de la economía con el fin de estabilizar los precios de determinados bienes o productos.
  • Política de Subsidio a la Oferta y Demanda: Un exceso de subsidio a la demanda, sin su correspondiente aumento de subsidio a la oferta, dispara los precios.
  • Subsidios Cambiarios: Los principales actores económicos (públicos y privados), tienen incentivo a importar sus insumos o productos finales, al existir un subsidio cambiario y poco control de la adquisición de bienes en el extranjero se genera sobreprecios, debido a posibles: (doble facturación, adjudicación directa al proveedor extranjero).
  • Los precios de la energía: dentro de un marco de la política económica coherente, deben actualizarse para que exista una justa remuneración a las operaciones y evitar la extracción de renta por esta vía.
  • Liquidez monetaria: Evaluar el impacto que m2 tiene actualmente en el mercado, y generar política monetaria para direccionar esa liquidez a proyectos productivos que sean multiplicadores de valor en la economía nacional.

De igual manera desde el observatorio venezolano de la realidad económica, queremos insistir en la oportunidad y capacidad que tiene el Estado Venezolano de solucionar el problema de los precios, tanto desde la dimisión técnica económica, como en la dimensión logística económica,  el cual, está última ha sido la que más atención ha recibido de las autoridades, pero de manera aislada a la política económica integral, obteniendo resultados pocos eficaces.

A tan solo una semana para las elecciones regionales y un poco más de un año para las elecciones presidenciales, el efecto de los precios sobre el electorado y población en general puede ser catastrófico. El sector monopólico de la economía venezolana está  apostando a ganador, en otras palabras, quieren  el poder político y utilizan su poder de mercado para lograrlo.

 

Texto por: Ingerzon Freites, Economista / www.ovre.org.ve

 


  • tweet
Cuando el tiempo nos dice la verdad de nuestra realidad Plan Chamba Juvenil Agrourbana define estrategias para avanzar en la organización de las brigadas

YEPFRI

Related articles
More in this category
  • La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum escribe a Trump y Musk en nombre del resto del mundo:
    La presidenta mexicana Claudia...

    Abr 12, 2025 Comentarios desactivados en La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum escribe a Trump y Musk en nombre del resto del mundo:

  • Todos los ciudadanos y ciudadanas son parte de lo político y la política
    Todos los ciudadanos y ciudadanas son...

    Mar 10, 2025 Comentarios desactivados en Todos los ciudadanos y ciudadanas son parte de lo político y la política

  • El poder de los magnates tecnológicos en la política: ¿Quién realmente está al mando?
    El poder de los magnates tecnológicos...

    Ene 24, 2025 Comentarios desactivados en El poder de los magnates tecnológicos en la política: ¿Quién realmente está al mando?

  • Bicentenario de la Batalla de Ayacucho
    Bicentenario de la Batalla de Ayacucho

    Dic 09, 2024 Comentarios desactivados en Bicentenario de la Batalla de Ayacucho


Sígueme

  • X
  • facebook
  • youtube
  • INSTAGRAM

En Twitter

Tweets by FreddyBernal

Batalla de Carabobo

Gobernación del Táchira

Copyright 2024 Freddy Bernal/ Todos los Derechos Reservados