Gobernador del estado Táchira

  • Home
  • Táchira
  • Salud
  • Noticias
  • Deportes
  • Seguridad
  • Internacional
  • Opinión


santos renuncia

Lo que no muestran los medios internacionales: Las protestas en Colombia

Manifestantes de Buenaventura exigen mejora en infraestructura y agua potable para el puerto de Buenaventura

Manifestantes colombianos salieron a protestar de manera pacífica este domingo en Buenaventura en el departamento del Valle del Cauca de Colombia luego de los saqueos ocurridos el pasado viernes.

Ese  viernes en horas del mediodía la situación  empezó a tensarse luego de que se interrumpiera el diálogo entre las autoridades gubernamentales y los promotores del paro cívico que inició el pasado martes en el que demandan mayor atención por parte del Gobierno Colombiano en esa ciudad que posee 450.000 habitantes.

Estas manifestaciones buscan mejoras de infraestructura, acceso al agua y a la salud para esta población en esa región, que siendo una importante zona que mueve el 60% del comercio marítimo y es  el  principal puerto de Colombia viven sumidos en la pobreza

Esta es la razón por la que estos movimientos comenzaron sus protestas el 16 de mayo y el pasado viernes se salieron de control con disturbios en la que se registraron enfrentamientos con los escuadrones antidisturbios de la policía (Esmad)  y saqueos   que se prolongaron ya entrada la noche y en la que ya se registran 80 personas detenidas.

colp_ep_008143_54b04

Los habitantes de este municipio puerto aseguran que piden atención del Gobierno de Juan Manuel Santos y a cambio lo que reciben es represión del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de Colombia.

Unas de las medidas tomadas por el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos en Buenaventura fue decretar un  toque de queda luego de que ocurrieran esta  serie de saqueos que dejó unas  pérdidas por el orden de los US$2,7 millones a los comerciantes locales. La medida tomada por el Consejo de seguridad comienza a regir desde las 6:00pm hora local hasta las 06:00am hora local.

“Se cansó, Buenaventura se cansó», fueron las consignas de los habitantes del puerto que le pidieron al gobierno respuestas inmediatas a sus problemas de acceso a salud, agua potable, fuentes de trabajo y seguridad, entre otros problemas.

colp_ep_008153_5b6c1

Lo que más parece molestar a los habitantes de este puerto, sin embargo, es que esta no es la primera vez que el gobierno colombiano se ve forzado a sentarse a conversar sobre los urgentes problemas de la ciudad y promete acelerar sus esfuerzos para solucionarlos, sin que se vean resultados.

No se justifica que la mitad de las exportaciones colombianas pasen por Buenaventura, y el 64% de su población viva en condiciones de pobreza con una tasa de desempleo del 62%.en donde todo los ingresos de estas millonarias inversiones contrasten con la falta de un hospital y un buen servicio de agua potable.

Las negociaciones entre los protestantes y el gobierno nacional no se llevarán a cabo, hasta que una comisión presente su informe sobre la situación al presidente Juan Manuel Santos.

Estas  protestas en Colombia  han dejado a un policía muerto y 10 lesionados. Luego de los saqueos del viernes, se reforzó la seguridad de Buenaventura con más de 500 elementos.

Todos estos datos e informaciones son los que los medios Internacionales de derecha no muestran porque siguen enfocados en intervenir en los asuntos internos de Venezuela y en ocultar esta realidad.


f300x0-161002_161020_178

 

Equipo de prensa Freddy Bernal  

 


  • #ProtestasEnColombia
  • tweet
"La situación está lista y cuando EE.UU. lo desee va a comenzar la guerra en Venezuela" Terroristas queman más de 50 unidades de TransBolívar

YEPFRI

Related articles
  • Decapitan a un activista indígena en Colombia y llega a 84 la cifra de líderes y defensores de DD.HH. asesinados
    Decapitan a un activista indígena en...

    Jul 04, 2021 Comentarios desactivados en Decapitan a un activista indígena en Colombia y llega a 84 la cifra de líderes y defensores de DD.HH. asesinados

  • Freddy Bernal: “Colombia está incendiada y no lo quieren visibilizar”
    Freddy Bernal: “Colombia está...

    Sep 12, 2020 Comentarios desactivados en Freddy Bernal: “Colombia está incendiada y no lo quieren visibilizar”

More in this category
  • Damiani Bustillos: La clase obrera del Táchira construye una producción igualitaria con los trabajadores colombianos
    Damiani Bustillos: La clase obrera del...

    Nov 01, 2025 Comentarios desactivados en Damiani Bustillos: La clase obrera del Táchira construye una producción igualitaria con los trabajadores colombianos

  • Se realizó el primer casting rumbo al Reinado de la Feria Internacional de San Sebastián 2026
    Se realizó el primer casting rumbo al...

    Nov 01, 2025 Comentarios desactivados en Se realizó el primer casting rumbo al Reinado de la Feria Internacional de San Sebastián 2026

  • Feria Internacional de San Sebastián 2026 tendrá 150 actividades públicas y privadas
    Feria Internacional de San Sebastián...

    Oct 30, 2025 Comentarios desactivados en Feria Internacional de San Sebastián 2026 tendrá 150 actividades públicas y privadas

  • Delegación tachirense participa en el Congreso Internacional del Carbón 2025
    Delegación tachirense participa en el...

    Oct 28, 2025 Comentarios desactivados en Delegación tachirense participa en el Congreso Internacional del Carbón 2025


Sígueme

  • X
  • facebook
  • youtube
  • INSTAGRAM

En Twitter

Tweets by FreddyBernal

Batalla de Carabobo

Gobernación del Táchira

Copyright 2024 Freddy Bernal/ Todos los Derechos Reservados